SF PLAZA: 976 355 253 | SF VALDESPARTERA: 876 280 084

Las últimas noticias es que España está leyendo más, las librerías con un 71,08% de ventas de libros. Sin embargo, 1/3 de la población no lee. 

Es clave que el menor se inicie en la lectura con interés, motivación y de forma gradual.

La lectura como proceso complejo que es requiere pasar por unas etapas:

De 0 a 3 años, MOTIVACIÓN E INTERÉS

  • Los cuentos al alcance de los menores, 
  • Escenificar el cuento con voces, marionetas,
  • Los cuentos presentes en el juego diario no solamente a la hora de dormir.

De 4 a 7 años, PARTICIPACIÓN EN MIS PRIMERAS LECTURAS

  • Cuentos novedosos, de su interés,
  • Interactivos,
  • Creando hábitos.

A partir de los 8 años, LA COMPRENSIÓN LECTORA

  • Contraria a la digitalización del aprendizaje,
  • Debemos volver al lápiz y el papel,
  • Hagámoslo fácil, practiquemos la lectura sin distracciones.

Suecia, país puntero en educación, 15 años después vuelve a las aulas con el lápiz y el papel.

POR QUÉ A NUESTROS HIJOS LES CUESTA LEER

El proceso lector requiere de una madurez cognitiva.

En la mayoría de los escolares se inicia a los 5-6 años.

En esta edad se asientan las normas lecto escritas.

El colectivo adulto, docentes y progenitores, debe estar alerto al ritmo lector, aunque cada uno lleve su propio ritmo.

Ante la duda, la valoración del profesional cobra en estos momentos gran importancia.

Aspectos que NO FAVORECEN LA FÁCIL ADQUISICIÓN DE LA LECTURA:

  • La “personalidad” del escolar: dispersos, hiperactivos, tardanos en el habla, lateralidad cruzada, alteración en la discriminación auditiva.
  • Alumnos de pandemia.
  • “Enganchados” a las pantallas.

Ganamos madurez en la lectura cuando en nuestro juego predomina momentos tranquilos, momentos de mesa.

El lápiz y el papel nos aporta en las edades tempranas: 

  • Destreza motriz,
  • Tono muscular,
  • Atención,
  • Organización espacial,
  • Memoria,
  • Y Conciencia ortográfica.

Suecia vuelve a los libros de texto argumentando que el rendimiento académico se ha visto afectado negativamente por la excesiva digitalización.

Solicita tu cita con nuestra psicóloga y logopeda Helga González Medina en el tlf. 649 424 246.