
Consejos para acompañar en la maduración de los Hitos del desarrollo fundamental para el posterior aprendizaje
Próximo Curso
TALLER NEURODESARROLLO
BEBÉS 0-6 MESES Y 7-12 MESES
INICIO: Jueves 16 de Febrero
Impartido por: MªJosé Martínez Carmona
Fisioterapeuta Pediátrica
SESIONES: JUEVES
Iremos informando por nuestra redes sociales
GRUPOS MUY REDUCIDOS 4 BEBÉS
de 0 a 6 meses | de 7 a 12 meses
Horario: 10:15 a 11:45 horas
Precio por sesión:
25€/bebé + adulto | 40€/bebé + pareja
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
Tlf. 876 614 000
cursos@maternoinfantilrosales.es

PRÓXIMOS CURSOS
- Jueves 23 Febrero (7 a 12 meses)
- Jueves 2 Marzo (0 a 6 meses),
- … y así sucesivamente hasta Mayo 2023.

“Aunque todo el aprendizaje tiene lugar en el cerebro, se olvida a menudo que es a través del cuerpo como el cerebro recibe información desde el entorno e interpreta su experiencia»
Sally Goddard
De ahí la importancia de que consigan correctamente los Hitos del desarrollo, muchas veces no lo consiguen porque tienen tensiones estructurales frecuentemente del cráneo o cervical que favorecen retrasos en el desarrollo y /o que no se integren bien los reflejos primitivos para dar paso a las nuevas habilidades motrices.
INFORMACIÓN DEL CURSO
¿QUÉ SON LOS REFLEJOS PRIMITIVOS?
Son movimientos automáticos esteriotipados controlados desde el tronco del encéfalo, estos reflejos controlan la actividad motora del feto y del recién nacido y deben inhibirse e integrarse para que se desarrolle adecuadamente la HABILIDAD MOTORA DEL NIÑO.
En este curso ofreceremos herramientas muy útiles para favorecer un neurodesarrollo adecuado acorde a la edad del bebé.


BENEFICIOS DE LA REALIZACIÓN DE ESTE TALLER
- Reducir el estrés que ocasiona el parto en el bebé
- Favorecer un buen vínculo con la madre (padre)
- Revisar si tiene alguna tensión producida por las presiones mecánicas que se producen en el nacimiento o por nocivas posturas fetales .
- Evaluar los reflejos primitivos y aprender a estimular o integrar (según la edad del bebé y su necesidad ). De ahí que sean grupos reducidos.
- Tocar y masajear de manera que ayudamos al bebé desde el inicio a tener una buena percepción (propiocepción) de sí mismo, aumentando las conexiones cerebrales.
- Dar recomendaciones a los padres para ayudar y respetar siempre la evolución natural del bebé, favoreciendo su propio desarrollo evolutivo.
- Facilitar la programación sensorial y vestibular, que ayuda a regular el estrés (cólicos y/o llantos incontrolados) organizando en el cerebro la orientación espacial, el equilibrio, y el movimiento de los ojos, siendo la base para la maduración del Sistema Nervioso.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES